Ciudades Reveladas en Madrid
Presentada por el Congreso Internacional CONTESTED_CITIES
CIUDADES REVELADAS - 2° Muestra Internacional de Cine y Ciudad se presenta en la ciudad de Madrid en el marco del Congreso Internacional CONTESTED_CITIES "Del conflicto urbano a la construcción de alternativas” que se realizará del lunes 4 al jueves 7 de julio en la Universidad Autónoma de Madrid.
Luego de realizar su segunda edición en Buenos Aires (2015) Ciudades Reveladas presenta en la Cineteca MATADERO una selección de documentales latinoamericanos que abordan diversos fenómenos urbanos.
Las proyecciones se realizan en el marco del Congreso Internacional "Del conflicto urbano a la construcción de alternativas", un foro para académicos críticos, profesionales y activistas de diferentes orígenes teóricos, disciplinares y geográficos donde interrogarse acerca de las múltiples facetas de la desigualdad urbana en todo el mundo. Además Ciudades Reveladas participará del Encuentro de Colectivos Sociales "Hacia una agenda urbana alternativa" que se realizará el viernes 1° y sábado 2 de julio en el Centro Cultural La Corrala - Museo de Artes y Tradiciones Populares y en La Tabacalera - Centro Social Autogestionado en la Antigua Fábrica de Tabacos de Lavapiés.
Esta alianza entre Ciudades Reveladas + Contested_Cities contribuye al encuentro entre distintas disciplinas y extiende los lazos que intentan visibilizar los efectos urbanos del sistema neoliberal imperante.
CONTESTED_CITIES es una red internacional de acción, investigación e intercambio de investigadores. Reúne equipos de universidades europeas y latinoamericanas para discutir las consecuencias de la neoliberalización urbana y los movimientos sociales de resistencias originados en diferentes contextos geográficos.
PROGRAMACIÓN
Viernes 01 de julio
► 06.30 PM
Centro Cultural La Corrala - Museo de Artes y Tradiciones Populares (Madrid)
74 metros cuadrados
Paola Castillo y Tiziana Panizza (Chile - USA / 2012 / 67 min)
Iselsa y Cathy decidieron ser parte de un proyecto diseñado por líderes de la arquitectura social, que les entregará su propia vivienda y las integrará a un barrio de clase me día de Valparaíso. La cámara observa durante 7 años: la falta de recursos, un barrio que los rechaza, problemas en la construcción y el desastre que provocan las lluvias. Lo más difícil será superar la división de la comunidad.
Dirección y Guión: Paola Castillo - Tiziana Panizza / Fotografía: Pablo Valdes – Eduardo Cruz Coke / Montaje: Andrea Chignoli / Sonido: Juan Pablo Manriquez / Música: Camila Moreno / Producción: Paola Castillo – Soledad Silva – Tiziana Panizza. Contacto: Errante Producciones / cimacaul@uc.cl
Sábado 02 de julio
► 06 PM
Centro Social Autogestionado en la Antigua Fábrica de Tabacos de Lavapiés (Madrid)
Nido Urbano
Hermanas Sánchez (Argentina / 2015 / 63 min)
Cuando la metrópolis promete oportunidad de progreso nos aglomeramos obnubilados por su brillo y magnitud. Propietarios, inquilinos, okupas, personas en situación de calle o en hoteles pensión, pobres, ricos, provincianos, porteños, campesinos, argentinos, extranjeros conviven en la ciudad. La padecen, la viven, la sueñan. La transitan en busca de refugio.
Contacto: hermanassanchez@gmail.com
LUNES 04 de julio
► 08 PM
Cineteca Matadero Madrid
Cidade Improvisada / Ciudad Improvisada
Alice Riff (Brasil / 2012 / 19 min)
Cidade Improvisada junta 16 MC’s que hacen RAP (Freestyle) para improvisar sobre la ciudad, sus problemas y cuestiones. En las grandes ciudades brasileñas se realizan muchas “batallas de improvisación”, en las que un MC hace improvisación contra otro, para demostrar quién es el mejor. En esta película, 16 MCs se reúnen para luchar juntos contra los problemas de la ciudad. Usan la creatividad y la poesía para expresar sus opiniones sobre la vida de la ciudad en que viven.
Dirección, Guión y Montaje: Alice Riff / Fotografía: Fábio Riff y Paula Esteves / Sonido directo: Tamis Haddad / Música: DJ RM / Producción: Bianca Macedo y Viviane Rocha. Contacto: Estudio Riff / aliceriff@gmail.com
A batalha do passinho - O filme / La batalla del pasiño - el film
Emílio Domingos (Brasil / 2013 / 73 min)
Surgido en las favelas de Río, el Pasiño explotó en 2008 y desde entonces ha cambiado la cara de la periferia de Río de Janeiro. Una nueva forma de bailar el funk, el Passiño es la más importante manifestación cultural carioca en los últimos 10 años. El documental La Batalla del Passiño - el film, dirigido por Emilio Domingos, acompaña a este fenómeno y muestra la evolución del movimiento dentro de esta cultura arraigada en la ciudad.
Dirección: Emílio Domingos / Guión: Emílio Domingos y Julia Mariano / Investigación: Emílio Domingos / Fotografía: Daniel Neves y Paulo Castiglione / Cámara: Daniel Neves y Paulo Castiglione / Montaje: Guilherme Schumann / Sonido: Julio Lobato / Producción: Emílio Domingos y Julia Mariano / Osmose Filmes. Contacto: contato@osmosefilmes.com.br
► 10 PM
Cineteca Matadero Madrid
Ocupaçao / Ocupación
Diego Jesus (Brasil / 2015 / 13 min)
Río de Janeiro, 05 de abril de 2014. Un trayecto es hecho por las calles de la Favela da Maré en la noche de incursión de las tropas militares.
Dirección: Diego Jesus / Guión: Diego Jesus / Fotografía: Diego Jesus e Andressa Cor / Cámara: Diego Jesus e Andressa Cor / Montaje: Diego Alves y Diego Jesus / Sonido: Diego Alves y Riane Nascimento / Producción: Henrique Gomes / Redes da Maré / ECOM - Escola de Cinema Olhares da Maré. Contacto: diego@redesdamare.org.br
Años de calle
Alejandra Grinschpun (Argentina / 2013 / 73 min)
En 1999 los protagonistas de este documental eran niños y vivían en las calles de Buenos Aires. ¿Cómo serían sus futuros? Filmada durante 12 años, la película explora tres momentos de las vidas de estos personajes que transitaban sus días como un juego y que se transformaron en adolescentes y luego en adultos. Escenas cotidianas e íntimas ensamblan como en un collage, el significado de la marginalidad, la búsqueda de inclusión y la mirada de quien observa. Años de calle transita los espacios intermedios entre cuatro historias de vida y quien observa al otro lado de la cámara.
Dirección: Alejandra Grinschpun / Investigación: Laureano Gutiérrez / Fotografía: Melina Terribili / Montaje: Valeria Racciopi / Sonido: Luciano Fusetti Sonomondo / Música: Me darás mil hijos / Producción: Laureano Ladislao Gutierrez. Contacto: aniosdecalle@gmail.com / FB: aniosdecalle
MARTES 05 de julio
► 08 PM
Cineteca Matadero Madrid
E / P
Alexandre Wahrhaftig, Helena Ungaretti, Miguel Ramos (Brasil / 2014 /17 min)
Estacionamiento. Es-ta-cio-na-mien-to. Del latín, statio. Estar de pie, estar parado.
Dirección: Alexandre Wahrhaftig, Helena Ungaretti y Miguel Ramos / Guión: Miguel Ramos / Fotografía: Alexandre Wahrhaftig / Cámara: Alexandre Wahrhaftig / Montaje: Lia Kulakauskas / Sonido: Fernando Henna y Sérgio Abdalla / Producción: Mira Filmes. Contacto: lecowar@gmail.com
► 10 PM
Refugiados en su tierra
Fernando Molina y Nicolás Bietti (Argentina - Chile / 2013 / 96 min)
Con la presencia de los realizadores

Filmado durante cuatro años en el sur de Chile, el documental narra la vida de un grupo de personas que regresa a su pueblo, tras la erupción de un volcán, para impedir que las autoridades abandonen el lugar. Allí se encuentran con un escenario desolador, el río se ha desbordado y muchas casas han desaparecido por completo. Los años pasan y el veredicto final sobre el futuro del pueblo no llega. El tiempo parece haberse detenido. Ahora viven entre las cenizas, sumidos en el abandono y perseguidos por el Estado, buscando defender su identidad.
Dirección, Guión, Investigación, Fotografía, Cámara, Montaje, Sonido y Producción: Fernando Molina y Nicolás Bietti. Contacto: refugiadosensutierra@gmx.com
MIÉRCOLES 06 de julio
► 08 PM
Cineteca Matadero Madrid
Meio Fio / Borde
Denise Vieira (Brasil / 2014 / 20 min)
Karine Ban es locutora de radio y se acaba de mudar a un conjunto de casas recién construidas en los alrededores de Brasilia. Divide su tiempo entre ordenar su nueva casa, hacer su programa de radio y resolver una cuestión pendiente del pasado.
Dirección: Denise Vieira / Guión: Denise Vieira, Mychelie Durães, Alanna Amorim y Dani Azul / Fotografía: Dani Azul / Cámara: Dani Azul / Montaje: Paula Santos / Sonido: Guile Martins / Producción: Denise Vieira y Erika Persan / Corriola. Contacto: corriolafilmes@gmail.com
El Mercado
Néstor Frenkel (Argentina / 2014 / 75 min)
El Abasto. A comienzos del siglo pasado un edificio fundó un barrio. Hoy vemos lo que cambió, lo que permanece, lo que se adaptó y lo que se fue perdiendo en el camino. “El Mercado” se propone reflexionar sobre el paso del tiempo y el uso del espacio.
Dirección: Néstor Frenkel / Guión: Néstor Frenkel / Investigación: Candela Bermúdez / Fotografía: Diego Poleri / Cámara: Diego Poleri / Montaje: Néstor Frenkel / Sonido: Fernando Vega / Música: Alina Gandini / Producción: Jorge Mandachain - Sebastián Schindel / Magoya Films. Contacto: vamosviendocine@gmail.com
► 10 PM
Cineteca Matadero Madrid
La Multitud
Martín M. Oesterheld (Argentina / 2012 / 60 min)
Comenta: Carlos Massotta (Antropólogo visual, Universidad de Buenos Aires)
Dirección: Martín M. Oesterheld / Fotografía: Guillermo Saposnik / Montaje: Emiliano Serra y Alejandro Brodersohn / Sonido: Sebastián Gonzalez / Producción: Laura Bruno - Los Andes Cine. Contacto: Los Andes Cine / laurabruno1@yahoo.com.ar
JUEVES 07 de julio
► 08 PM
Cineteca Matadero Madrid
Guido Models
Julieta Sans (Argentina / 2015 / 68 min)
Un relato sobre la visión particular del mundo de la moda de Guido Fuentes y su proyecto, "Guido's Models". Guido viene de Bolivia y está radicado en la Villa 31 desde hace 18 años. A caballo de su voluntad y de su lema "por la inclusión en el mundo de la moda", fundó su propia agencia y escuela de modelos, entrenando y representando a chicas de la villa.
Dirección: Julieta Sans / Guión: Julieta Sans / Fotografía: Juan Peña / Cámara: Juan Peña / Montaje: Renato Alvarado, Julieta Sans y Bruno López / Sonido: Renato Alvarado Plaza / Producción: Julieta Sans / Stigliani - Moruiño Cine. Contacto: marianomou@gmail.com