Saltar a contenido principal

Ciudades Reveladas en CPAU

Itinerancia CPAU

Ciudades Reveladas y Cineclub CPAU | Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo se entrelazan para compartir una selección de documentales latinoamericanos que recorren la ciudad desde distintos ángulos: la experiencia de Elemental Chile en Valparaíso, la intimidad detallada de los habitantes de penhouses de la desigual Río de Janeiro, un buceo audiovisual por la obra del arquitecto colombiano Rogelio Salmona y el mágico despliegue espacial de La Batalla del Passiño - el film por las calles de las favelas.

Las cuatro películas se presentarán de forma libre y gratuita durante los primeros viernes de cada mes (de septiembre a diciembre) a las 19 HS en el Auditorio CPAU ubicado en 25 de Mayo 486, CABA. La programación se desprende de las dos ediciones de Ciudades Reveladas (2013 y 2015) y fueron especialmente seleccionadas, junto a Ezequiel Hilbert, programador del Cineclub. Este ciclo lleva seis años ofreciendo un espacio de encuentro para el intercambio, debate y análisis sobre el séptimo arte, desde el punto de vista arquitectónico.

La alianza de Ciudades Reveladas - Cineclub CPAU es una invitación a descubrir nuevos enfoques que enriquezcan viejos debates que permitan los intercambiar colectivos, teniendo en cuenta diferentes miradas y disciplinas.


PROGRAMACIÓN COMPLETA

► SEPTIEMBRE

Viernes 02 / 19 hs

74 METROS CUADRADOS 

Paola Castillo y Tiziana Panizza (Chile - USA / 2012 / 67 min)

74 metros cuadrados

Iselsa y Cathy decidieron ser parte de un proyecto diseñado por líderes de la arquitectura social, que les entregará su propia vivienda y las integrará a un barrio de clase me día de Valparaíso. La cámara observa durante 7 años: la falta de recursos, un barrio que los rechaza, problemas en la construcción y el desastre que provocan las lluvias. Lo más difícil será superar la división de la comunidad.

Dirección y Guión: Paola Castillo - Tiziana Panizza / Fotografía: Pablo Valdes – Eduardo Cruz Coke / Montaje: Andrea Chignoli / Sonido: Juan Pablo Manriquez / Música: Camila Moreno / Producción: Paola Castillo – Soledad Silva – Tiziana Panizza. Contacto: Errante Producciones / cimacaul@uc.cl


► OCTUBRE   

Viernes 07 / 19 hs

UM LUGAR AO SOL / Un lugar al sol 

Gabriel Mascaro (Brasil / 2010 / 66 min)

Um lugar ao sol

El documental aborda el universo de los habitantes de “pen house” en las ciudades de Recife, Rio de Janeiro y San Pablo. El director accedió a estos moradores a través de un curioso libro que mapea la elite de personas influyentes en la sociedad bresileña. En el libro son catalogados 125 dueños de “pen house”, pero solo 9 accedieron a ser entrevistados. A través de esos testimonios la película traza un rico debate sobre el deseo, la visibilidad, la inseguridad, el status y el poder y construye un discurso sensorial sobre ese paradigma arquitectónico y social brasileño.


Dirección: Gabriel Mascaro / Fotografía: Pedro Sotero / Montaje: Marcelo Pedroso / Sonido: Felipe Cabeça / Música: Iezu Kaeru – Luiz Pessoa / Producción: Lívia de Melo. Contacto: Desvia / films@desvia.com.br


► NOVIEMBRE   

Viernes 04 / 19 hs

EURITMIA   

Enrico Mandirola & Juan Pablo Aschner (Colombia / 2014 / 50 min)

Euritmia

La obra es un recorrido audiovisual por los espacios de vocación colectiva, social y política en la obra de Rogelio Salmona para Bogotá. A través de la investigación y experimentación con la imagen en movimiento, se estructuró una obra compuesta por nueve bloques: Obertura, Reflejos, Trazas, Interludio, Misterio, Memoria, Olvido, Fuga y Epílogo. Seis de ellos son bloques temáticos y tres son bloques transicionales. El conjunto resultante denominado “Euritmia”, entrelaza la vivencia y la composición propias del espacio arquitectónico con las propiedades comunicativas y sensoriales del lenguaje cinematográfico.


Dirección: Enrico Mandirola y Juan Pablo Aschner / Guión: Juan Pablo Aschner y Enrico Mandirola / Fotografía: Enrico Mandirola y Nicolas Van Hemelrick / Cámara: Enrico Mandirola y Nicolas Van Hemelrick / Montaje: Enrico Mandirola / Sonido: Giuseppe Ielasi / Producción: Universidad de los Andes. Contacto: e.mandirola@gmail.com


► DICIEMBRE   

Viernes 02 / 19 hs

A BATALHA DO PASSINHO - O FILME / La batalla del pasiño - el film 

Emílio Domingos (Brasil / 2013 / 73 min)

Surgido en las favelas de Río, el Pasiño explotó en 2008 y desde entonces ha cambiado la cara de la periferia de Río de Janeiro. Una nueva forma de bailar el funk, el Passiño es la más importante manifestación cultural carioca en los últimos 10 años. El documental La Batalla del Passiño - el film, dirigido por Emilio Domingos, acompaña a este fenómeno y muestra la evolución del movimiento dentro de esta cultura arraigada en la ciudad.

Dirección: Emílio Domingos / Guión: Emílio Domingos y Julia Mariano / Investigación: Emílio Domingos / Fotografía: Daniel Neves y Paulo Castiglione / Cámara: Daniel Neves y Paulo Castiglione / Montaje: Guilherme Schumann / Sonido: Julio Lobato / Producción: Emílio Domingos y Julia Mariano / Osmose Filmes. Contacto: contato@osmosefilmes.com.br