La vuelta al mundo en 80 catástrofes.
Especial Buenos Aires
Left Hand Rotation
Territorios dialógicos
Presentación de libro
Lunes 09 de junio
19.30 hs.
Círculo de Bellas Artes:
Sala María Zambrano
Marqués de Casa Riera 2, Centro
Aforo limitado. Actividad gratuita con ingreso hasta completar capacidad de sala
Antes de la presentación del libro, se proyectará la película “Tigre es Yaguareté”.
Esta publicación de Left Hand Rotation recoge un modesto catálogo de monumentos conmemorativos erigidos en la ciudad de Buenos Aires en homenaje a la memoria de muertes colectivas, ya sean éstas víctimas de crímenes a la humanidad en sus más variadas formas o provocadas por fenómenos naturales. Una contra-guía turística de Buenos Aires que presenta un diálogo entre colectivos, artistas e investigadores invitados.
Presenta y articula: Carlos Salamanca Villamizar
Contacto: left@lefthandrotation.com
Tigre es yaguareté
Left Hand Rotation (Portugal, Argentina / 2025 / 28 min)
Antes de la presentación del libro, asistiremos al estreno internacional de la última película del colectivo Left Hand Rotation.
LEFT HAND ROTATION
Colectivo artístico activo desde 2005, que desarrolla proyectos que articulan intervención, apropiacionismo, registro y manipulación de vídeo.
El colectivo se estructura como entidad impersonal no asociada al individuo/autor, y aborda cada proyecto bajo la consideración de que la comunidad de recepción no es un espectador, sino parte activa imprescindible en la transformación de la realidad social. La voluntad de las comunidades de testimoniar su situación posibilita la articulación de la acción.
En cada una de las acciones del colectivo hay una fuerte consciencia de la importancia del registro audiovisual, tanto por su valor como captura en bruto, como por el potencial de cada clip de vídeo de convertirse en unidades de lenguaje cuya combinación y manipulación posibilita la transmisión de mensajes complejos a partir de detalles del cotidiano. La cámara no puede sino registrar el contexto específico en el que se sitúa. Es a través de esas capturas de lo local que el colectivo reflexiona sobre un sistema global complejo.
Más info: lefthandrotation.com/avoltaaomundoem80catastrofes/
CARLOS SALAMANCA VILLAMIZAR
Arquitecto y doctor en antropología por la École des Hautes Etudes en Sciences Sociales (EHESS) de París. Actualmente se desempeña como Investigador Adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina). Tiene una experiencia de más de 15 años de trabajo antropológico con pueblos indígenas en Argentina, Colombia y Guatemala. Desde 2014 dirige el Programa Interdisciplinario “Espacios, Políticas, Sociedades” en la Universidad Nacional de Rosario. Se especializa en el trabajo interdisciplinario en torno al espacio como problema epistemológico y político. También ha impulsado, liderado y gestionado iniciativas editoriales, museográficas y académicas en torno a los derechos humanos de los pueblos indígenas, la cartografía social, la dimensión política del agua, la justicia espacial, el espacio y la violencia de Estado, y los entrecruces entre territorio, violencia y memoria.