Ciudades Reveladas

Butarque es nombre de arroyo

Paisanaje

Territorios Performáticos
Caminata performática

Domingo 08 de junio
11.00 hs

Punto de encuentro: LA FORTUNA
(El punto exacto se enviará por mail a las personas inscriptas)

Aforo limitado. Actividad con exigencia. Gratuita con inscripción previa completando el formulario de inscripción.
Las indicaciones y el punto de encuentro exacto se enviarán por mail.

El arroyo Butarque baja a cauce abierto desde el parque de las Presillas hasta su entrada al término municipal de Madrid. Recorre Villaverde transformado en un colector de aguas sucias. Canaleja, Bueno, Bulera. Abierto, mudo, parlante, arrabal, desbordado, seco. Butarque expone las huellas de un arroyo que se niega a desaparecer.

Esta caminata comisariada invita a explorar imágenes, sonidos e historias del arroyo Butarque, desde La Fortuna hacia Villaverde Alto. Una exploración sensorial para revincularnos con los cursos de agua y, al fin, repensar cómo podemos reconciliarnos con la historia hídrica de la ciudad. Los arroyos, que alguna vez se alimentaron de manantiales ahora desaparecidos, drenaron la lluvia y alimentaron huertas, se ocultaron bajo capas de asfalto y urbanización. Pero dejan sus indicios e historias, que rescataremos colectivamente.

El recorrido, coordinado por Malú Cayetano Molina (Paisanaje), incluye acciones performáticas a cargo del equipo de realización audiovisual “Butarque”, y termina en el estudio-taller NaBe, donde almorzaremos juntas y pondremos en común las vivencias de la caminata.

Contacto: paisanaje@paisanaje.org

MALÚ CAYETANO MOLINA

Investigadora, paisajista e ingeniera de montes, parte de Paisanaje, colabora con diferentes iniciativas relacionadas con la transformación social del hábitat, la regeneración urbana, la restauración ecológica y la producción artística y cultural. Interesada en metodologías participativas y la activación del compromiso público, el desbloqueo y la visibilización de los procesos naturales en contextos urbanos, la generación de debates en torno a nuestra posición respecto a la biosfera, dentro o fuera, y el papel del arte como mediador entre ciudadanía, ecología y territorio, y como facilitador de la transición hacia una conciencia ecológica.

PAISANAJE

Paisanaje, grupo de exploración y acción que aborda la crisis ecosocial desde el arte, practicando modos alternativos de imaginación que se alejan del colapso y dibujan otros futuros posibles más esperanzadores. Su objetivo es crear en la ciudad un espacio de acogida y convivencia participativa de todas las formas de vida. El trabajo de Paisanaje se articula en torno a distintas líneas de acción que abordan la crisis climática y se orientan hacia transiciones más justas. 

www.paisanaje.org

EQUIPO DE REALIZACIÓN AUDIOVISUAL “BUTARQUE”

Equipo de trabajo interdisciplinario que se reunió a propósito del Laboratorio Audiovisual Contested Territories llevado adelante en mayo de 2024 en Villaverde Alto, Madrid. Está conformado por Patricia Urquieta (Bolivia), Maria Ximena Arqueros (Argentina), Gustavo “Mingus” Minian (Argentina), Khalil Elías Esteban (Argentina) y Malú Cayetano Molina (España). Actualmente están en proceso de postproducción del cortometraje audiovisual “Butarque”, sobre las imágenes, sonidos y relatos que provoca el Arroyo Butarque. Durante la caminata performática realizarán una intervención con imágenes, sonidos e historias reunidos para el documental.

ESTUDIO NABE

NABE es un estudio-taller de diseño y arquitectura con base de operaciones en Villaverde Alto (Madrid). Dentro del extenso mundo del diseño, la arquitectura y el urbanismo, Estudio NaBe basa su metodología de trabajo en la economía sostenible, los procesos participativos y la revalorización de los oficios.

NABE también es un espacio de investigación colectiva y es la sede oficial de la escuela Bellas Calles, una escuela de formación que cree y persigue el espacio público generoso.

www.estudionabe.com