Ciudades Reveladas

el

festival

Tiempo habitado, espacio en movimiento

En esta edición Ciudades Reveladas teje un mapa coral de imágenes, sonidos y cuerpos en movimiento. Proponemos leer la ciudad desde sus márgenes, desde sus pliegues y fracturas: caminatas que escuchan, películas que dialogan, talleres que activan archivos en reposo, libros que intervienen monumentos, celebraciones que bailan el derecho a habitar.

Queremos abordar el espacio en su relación íntima con el tiempo, articulando prácticas del habitar y memoria. Habitar como práctica situada, afectiva, política. Memoria como tejido que no preserva el pasado, sino que lo transforma en pregunta.

Habitar las periferias —Butarque, Orcasitas, El Pilar— es trazar otras cartografías: los márgenes como centros de producción de sentido. Habitar desde la organización colectiva es recordar que todo territorio puede pensarse de nuevo. Habitar el conflicto como forma de imaginar lo común. Y habitar las emociones como parte de la arquitectura misma, como proponen Skin of Glass o Arquitectura emocional 1959.

La memoria, por su parte, no está encerrada en archivos. Recordar no es repetir, es interrogar el pasado para abrir futuros. La memoria en este festival camina en los cuerpos, se activa en las plazas, se tensiona en los monumentos. En Recordá esto o Tierra de nadie la memoria se vuelve imagen, sonido, presencia. Y proyecta futuros posibles.

Queremos habitar el territorio como una acumulación viva de historias y afectos. Así, las luchas vecinales, los monumentos, los archivos y los cuerpos desplazados emergen como capas superpuestas de un espacio que no es uno solo, sino muchos. Un territorio en disputa, en construcción y en fuga.

Como escribe Doreen Massey, “pensar el espacio como relacional, múltiple y abierto es también abrir la imaginación a lo posible”. Esta edición de Ciudades Reveladas es exactamente eso: un encuentro colectivo, una localización temporal de afectos y pensamientos en torno al territorio. Un intento de nombrar lo que duele, cuidar lo que todavía resiste e imaginar lo que falta.

Gracias a quienes hacen de este proyecto migrante una experiencia común.

Colectivo CR

Muestra internacional de cine.
Obras recientes que activan miradas sobre el hábitat, las disputas territoriales y la vida en común

Derivas urbanas, mapas sonoros y caminatas performáticas en Madrid junto a colectivos locales de arte e investigación

Talleres, charlas, presentaciones de libros, activaciones militantes y experiencias audiovisuales desde la investigación social

Apertura con colectivos y artistas que activan territorios y fiesta de cierre con proyecciones, música y baile en La Parcería