Ficción inmobiliaria
La Boca Resiste y Propone, Left Hand Rotation
Territorios dialógicos
Taller y activación colectiva
Viernes 24 de Noviembre
Martes 28 de Noviembre
18.30 hs.
Casa Torquato Tasso
Olavarría 740 (La Boca)*
*Actividad gratuita sin reserva previa con capacidad limitada. .
Charla audiovisual y taller en el que se planteará la creación colectiva del guión para un video perteneciente al no-género “Ficción inmobiliaria” sobre conflictos y resistencias en el Barrio de La Boca de Buenos Aires.
Ficción Inmobiliaria recopila material formado por películas de ficción donde las problemáticas sobre el derecho a la vivienda aparecen en la trama principal o cruzadas con ésta.
En este collage de ficciones en las que la ciudad y sus habitantes son los protagonistas se esconde el registro de los conflictos urbanos asociados al modelo socioeconómico de una época. De igual manera, sus desenlaces proyectan un abanico de soluciones sólo limitadas por la imaginación. Quizás podamos apreciar el cine de ficción por sus revelaciones documentales, y otorgar nuevas resonancias y significados a nuevos órdenes narrativos.
LA BOCA RESISTE Y PROPONE
Es una red compuesta por organizaciones, instituciones y vecinxs que defiende y lucha por las principales problemáticas del barrio de La Boca.
LEFT HAND ROTATION
Colectivo artístico activo desde 2005, que desarrolla proyectos que articulan intervención, apropiacionismo, registro y manipulación de vídeo. El colectivo se estructura como entidad impersonal no asociada al individuo/autor, y aborda cada proyecto bajo la consideración de que la comunidad de recepción no es un espectador, sino parte activa imprescindible en la transformación de la realidad social. La voluntad de las comunidades de testimoniar su situación posibilita la articulación de la acción. En cada una de las acciones del colectivo hay una fuerte consciencia de la importancia del registro audiovisual, tanto por su valor como captura en bruto, como por el potencial de cada clip de vídeo de convertirse en unidades de lenguaje cuya combinación y manipulación posibilita la transmisión de mensajes complejos a partir de detalles del cotidiano. La cámara no puede sino registrar el contexto específico en el que se sitúa. Es a través de esas capturas de lo local que el colectivo reflexiona sobre un sistema global complejo.