Ciudades Reveladas

Las luchas por el hábitat: desde el archivo a la actualidad

Colectivo de Cine Polans y La digitalizadora de la memoria colectiva

Territorios dialógicos
Activación militante

Viernes 06 de junio
20 hs.

Escuela popular de personas adultas del Barrio del Pilar
Avda. Betanzos 37, Barrio del Pilar
(Metros Barrio del Pilar y Peñagrande)

Actividad gratuita con ingreso hasta completar capacidad de sala

Esta jornada de activación militante se compone de una proyección de cine en la escuela popular de personas adultas, y una conversación posterior con vecinas del barrio del Pilar abierta a quien desee asomarse. Proyectaremos varios cortometrajes pertenecientes al Colectivo Cine de Polans, que entre 1976 y 1977 registraron clandestinamente materiales audiovisuales cuyos protagonistas suelen ser vecinos de barrios periféricos que intentaron mejorar las condiciones de vida o denunciar su situación a partir de acciones en la vía pública.

El programa incluye Reivindicación vecinal “La Vaguada es Nuestra” (1977), reportaje narrado sobre el conflicto entre los vecinos del barrio del Pilar y la construcción del centro comercial en la zona conocida como la Vaguada; Transporte en Madrid o el caos como beneficio del capital (1977), realizada al poco tiempo de morir Franco en un momento de ebullición de los movimientos vecinales en combate contra la ciudad capitalista; Plan Parcial de Vallecas (1977), documental sobre el plan que significaba la expulsión de unos 70.000 vecinos del barrio de Vallecas en la década de 1970; Movilización vecinal por el tráfico en Vicálvaro (1978), que registra la lucha de los vecinos de la colonia San Juan como protesta por el peligro del tráfico y el aumento de los atropellos y, finalmente, Murales y pancartas en barrios periféricos (1977-1978), reportaje narrado sobre la lucha vecinal de barrios periféricos de Madrid centrado en las pinturas murales y las pancartas frente a la especulación inmobiliaria.

DIRECCIÓN: Colectivo de Cine Polans

RESCATE Y DIGITALIZACIÓN: La digitalizadora de la memoria colectiva

Contacto: info@ladigitalizadora.org / oscar@ladigitalizadora.org

COLECTIVO DE CINE POLANS

El Colectivo de Cine Polans fue un grupo audiovisual formado por el periodista y realizador Carlos Aguirre, el economista y fotógrafo Jose Aguirre y el ingeniero y urbanista Ramón Fernández Durán. Amigos desde la infancia, deciden comenzar la creación de audiovisuales sobre 1976-1977, centrándose en temas urbanísticos y de denuncia social. Los protagonistas de sus creaciones suelen ser vecinos de barrios periféricos que intentan mejorar las condiciones de vida o denunciar su situación a partir de acciones en la vía pública. La clandestinidad fue una parte fundamental del grupo, ya que seguía operando el aparato de represión franquista sobre los colectivos dedicados a la denuncia social. Es por ello que nunca firmaron las obras bajo sus nombres reales. Las proyecciones también se hacían de forma clandestina, bien en centros sociales o parroquias de los barrios donde se habían realizado las grabaciones.

LA DIGITALIZADORA DE LA MEMORIA COLECTIVA

La Digitalizadora de la memoria colectiva es una plataforma ciudadana compuesta por profesionales del audiovisual, de los archivos y de la informática que acompaña a colectivos y particulares en la tarea de preservar su memoria audiovisual registrada en formatos analógicos. Es un colectivo sin ánimo de lucro que quiere contribuir de forma participativa a conservar la memoria audiovisual de los movimientos sociales y reconocer la Memoria Colectiva como parte de una perspectiva plural de la Historia.

www.ladigitalizadora.org

ESCUELA POPULAR DE PERSONAS ADULTAS DEL BARRIO DEL PILAR

Espacio cultural-educativo gestionado por vecinos con larga trayectoria en la educación popular. Organiza talleres de diversas temáticas, debates, exposiciones. Su objetivo es que la gente que asiste aprenda castellano, pero también que conozcan los derechos (asistencia sanitaria, educación, papeles, etc) y la forma de exigirlos.

@escuelapopular_barriodelpilar