Ciudades Reveladas

Recordá esto

Matias Capelli

Argentina / 2024 / 66 min

Territorios Audiovisuales
MUESTRA DE CINE

Martes 10 de junio
19.30 hs.

Círculo de Bellas Artes
Cine Estudio

Marqués de Casa Riera 4, Centro
(Metro Banco de España)

Valor: €4. Entradas en venta online o en taquilla de la sala

Contacto: emecape@gmail.com

Una mujer mira Buenos Aires a través de los ojos de una amiga extranjera y se pregunta por los muchos monumentos que pueblan la ciudad, explorando raíces históricas, disputas políticas y el peso inestable de la memoria.

Monumentos existentes o nunca realizados, destruidos o desplazados, empiezan a cobrar vida, marcando un contrapunto entre la escala humana del trabajador y la monumentalidad estatal, entre la condición ingrávida de la memoria y miles de toneladas de bronce y piedra destinadas desde hace siglos a hacernos recordar.

PRESENTA: Left Hand Rotation

Ficha técnica

DIRECCIÓN: Matias Capelli
GUIÓN: Matías Capelli
MONTAJE: Pablo Mazzolo
IMÁGEN: Juan Renau
SONIDO: Mercedes Tennina 
VOZ EN OFF: Agustina Muñoz
PRODUCCIÓN: Clara Massot, Matías Capelli, Maleza Cine

MATÍAS CAPELLI

Matías Capelli nació en Buenos Aires, Argentina, en 1982. Es escritor, cineasta y periodista. «Recordá esto» es su primera película. Dirigió los cortometrajes «El antofagasteño» (2006), «El año doscientos» (2017) y «Desplazamiento» (2018). Como escritor publicó los libros «Frío en Alaska» (2008), «Trampa de Luz» (2011), «Familia política» (2019) y «El mar interior» (2021).

ACTIVIDAD EN DIÁLOGO

Lunes 9 de junio, 19.30 hs

La vuelta al mundo en 80 catástrofes. Especial Buenos Aires

Presentación del libro y distribución gratuita al público

Esta publicación de Left Hand Rotation recoge un modesto catálogo de monumentos conmemorativos erigidos en la ciudad de Buenos Aires en homenaje a la memoria de muertes colectivas, ya sean éstas víctimas de crímenes a la humanidad en sus más variadas formas o provocadas por fenómenos naturales. Una contra-guía turística de Buenos Aires que presenta un diálogo entre colectivos, artistas e investigadores invitados. Con la presencia de Carlos Salamanca Villamizar.