Todo documento de civilización
Tatiana Mazú González
Argentina / 2024 / 90 min
Territorios Audiovisuales
MUESTRA DE CINE
Martes 10 de junio
21.00 hs.
Círculo de Bellas Artes
Cine Estudio
Marqués de Casa Riera 4, Centro
(Metro Banco de España)
Valor: €4. Entradas en venta online o en taquilla de la sala
Un cruce de avenidas que es, a la vez, frontera entre la ciudad de Buenos Aires y su conurbano. Cada noche, miles de personas lo atraviesan volviendo del trabajo. Colectivos, semáforos, asfalto, hormigón, un cartel oxidado. Alguien que va a estudiar, otrx que vende pan. Alumbrado público y propaganda electoral.
Publicidad de celulares y hamburguesas. Basura y la señora que vende flores. El relato de una madre que perdió a su hijo en manos de la policía se enfrenta a la imagen de la normalidad. Su lucha y su voz dibujan los imaginarios mundos de Julio Verne, con los que fantaseaban juntxs. Esta película es un proceso de excavación. O la disección del paisaje donde, hace quince años, el Estado desapareció a Luciano Arruga.
PRESENTA: Maia Gattás Vargas
Contacto: enlahamaca@gmail.com / antesmuertocine@gmail.com
Ficha técnica
GUIÓN Y DIRECCIÓN: Tatiana Mazú González
PRODUCCIÓN: Nacho Losada
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA Y CÁMARA: Francisco Bouzas
DIRECCIÓN DE ARTE: Joaquín Maito
MONTAJE: Manuel Embalse
DISEÑO SONORO: Julián Galay
DISEÑO GRÁFICO: Sofía Mazú González
DISEÑADORA DE COLOR Y EFECTOS VISUALES: Daniela Medina Silva
CORRECCIÓN DE COLOR: Eduardo Sierra
MEZCLA: Mercedes Tennina y Sebastián González
ASISTENCIA EN POSTPRODUCCIÓN DE SONIDO: Hernán Higa

TATIANA MAZÚ GONZÁLEZ
Buenos Aires, 1989. Vive en las afueras de la ciudad entre gatos y plantas. Es realizadora documental-experimental, docente y trabaja con la imagen y el sonido en un sentido amplio.
Activista feminista y de izquierda, que alguna vez quiso ser bióloga o geógrafa: hoy su imaginario explora los vínculos entre las personas y los espacios, lo microscópico y lo inmenso, lo personal y lo político, lo infantil y lo oscuro. Filma, fotografía, dibuja, diseña y cose.
Es parte del colectivo Antes Muerto Cine y de R.A.T.A -Red Anarquista de Trabajadores Audiovisuales-.
Sus películas El estado de las cosas (2012, junto a Joaquín Maito), La Internacional (2015), Caperucita roja (2019), Río Turbio (Prix Georges de Beauregard FID Marseille 2020) y Todo Documento de Civilización (Prix Georges de Beauregard FID Marseille 2024) han sido exhibidas y premiadas en Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, FICValdivia, FICUNAM, DocLisboa, Jeonju IFF, Festifreak, Cinélatino . Rencontres de Toulouse, Anthology Films Archive, entre muchos otros espacios.
Es montajista de Las ruinas nuevas de Manuel Embalse (MoMA DocFortnight 2024), Retrato de propietarios de Joaquín Maito (junto a Manuel Embalse, Best Debut Film en IDFF Ji.hlava 2018), de Puede una montaña recordar de Delfina Carlota Vázquez (RIDM 2021, É tudo verdade 2021), Fuego en el mar de Sebastián Zanzottera (Visions du Réel 2022) y Un silencio sísmico de Julián Galay (2023). Acompañó a Manuel Embalse en el montaje de su largometraje ¿Qué hago en este mundo tan visual? (2020).
MAIA GATTÁS VARGAS
Es artista visual, investigadora y profesora. Doctora en Artes (UNLP). Trabaja como becaria posdoctoral CONICET en el Instituto CITECDE en Bariloche y como docente en la materia Teorías de los Medios y de la Cultura (UBA).